Para disfrutar de todo el contenido debes iniciar sesión o registrarte.
Dos Descendencias
Rama I 1870 – 2020
Buenaventura Bravo Lazo & Sinforosa Duarte.
Buenaventura Bravo Lazo y Thelma Ortiz.
Desde 1870 se contabilizan 8 generaciones, sin embargo desde 1815 tiempos de Don Fernando Bravo Gómez y Francisco Bravo Cuadra la Rama I aumenta a 10 generaciones.
Rama II 1880 – 2020
Ramón Bravo Lazo & Segunda Serrano.
Desde 1880 se contabilizan 7 generaciones, sin embargo desde 1815 tiempos de Don Fernando Bravo Gómez y Francisco Bravo Cuadra la Rama II aumenta a 9 generaciones.
Breve Historia
ORIGEN:
Apellido de origen castellano sin rama única alguna, pues en época de sobrenombres, multitud diversa de varones sin lazos familiares unitarios aparentemente, eran merecidos de ser apodados como “Bravo” por su bravura y fortaleza que recordaba así a los toros de lidia, también conocido como toro bravo.
Está entre los 100 apellidos más comunes de España y se extiende por toda la geografía que cubre las lenguas romances, siendo mas común en zonas de parla castellana, como España o Latinoamerica, como es lógico, al ser una palabra castellana. No en vano, también se encuentra el apellido presente en Cataluña, País Vasco o Galicia. Y países como Francia, Italia, Portugal, USA e incluso Alemania, fruto este, de los flujos migratorios procedentes de las zonas castellano-parlantes de España. El apellido Bravo probó su nobleza en distintas épocas en las Ordenes militares y Reales Chancillerias.
SIGNIFICADO:
Lo más probable es que el adjetivo “bravo” fuera utilizado como sobrenombre de muchos caballeros que sobresalieron por su valor y su esfuerzo. Después este sobrenombre se transformó en apellido.
LLEGADA A NICARAGUA:
A principios del siglo XVIII se asentó en la ciudad colonial de Granada un joven llamado Fernando Bravo Gómez, originario de Burgos, España, allí conoció a María Cristina Cuadra la que se convertiría más tarde en su esposa y con la cual procreó dos hijos: Francisco Bravo Cuadra y una hija de la cual no se tienen mayores datos, se supo que se dedicó al servicio religioso como monja.
Entre 1820 y 1830 Don Fernando Bravo Gómez su esposa María Cristina Cuadra y su hijo Francisco Bravo Cuadra se dirigen a la región central del país a través del gran lago Cocibolca, desembarcan en lo que hoy conocemos como Acoyapa y así empieza la historía de la gran familia Bravo de Chontales.
Puedes leer más en HISTORIA.
ESCUDO DE ARMAS DE BRAVO
En azur, una torre de plata y dos Leones en oro empinados a sus muros rodeados por flores de lis.

EL ÁRBOL FAMILIAR MÁS GRANDE DE NICARAGUA.
Bravos De Chontales es una idea que nació en el 2015 con el fin de investigar el origen del apellido Bravo y el parentesco entre quienes llevan el apellido en el departamento de Chontales, Nicaragua.